Ha sido una maravillosa
experiencia el visitar el pueblo de Cata, su recibimiento nos demostró el grado
de amabilidad, cordialidad y si se puede decir, mucho cariño para todos los que
llegamos a invadir y conocer su pequeño y gran espacio, lleno de mucha cultura.

Dentro de su gastronomía podemos encontrar los deliciosos besitos de coco, la torta de plátano, dulces con el cacao que se produce en la zona. Las plantas de cacao se encuentran por cualquier parte que se camina… El proceso del cacao comienza con el secado del fruto, pasando a tostarlo y separar la cascarilla del fruto, llevándolo luego a una máquina para triturarlo y de ahí extraer lo que conocemos como la manteca de cacao y otros derivados.
En cuanto a los Diablos
Danzantes, tienen una vestimenta muy parecida a los Diablos de Cuyagua, distinguiéndose
por una gran cantidad de cruces en su traje y por la forma de su baile, poseen
una máscara diabólica acompañada con una marca en su mano derecha y en la
muñeca un pañuelo blanco, en la izquierda una especie de látigo llamado mandador
o rejo que sirve para alejar al diablo suelto, por eso la razón de las cruces,
por protección; van acompañados por una música con cuatro y maracas.
Su clima nos acompañó con un sol
radiante durante el día y en las noches un clima agradable. Dentro de la flora,
conseguimos una cantidad de especies de plantas desconocidas por muchos de
nosotros, tales como la cayena blanca, la ixora, matas de mamón y no puede faltar
las plantas de cacao.
No hay comentarios:
Publicar un comentario